Estudiantes de la USS aportarán con conocimiento a proyecto de Leñería Comunitaria
Proyecto que se lleva a cabo en la comuna de Corral y que se encuentra a cargo de la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa Corral – La Unión (AMCC).

Esta mañana el secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa Corral-La Unión (AMCC), José Vistoso, se reunió junto a estudiantes del último año de la carrera Ingeniería Civil Industrial de la Universidad San Sebastián de Valdivia (USS) quienes, durante el primer semestre del 2025, apoyarán con sus conocimientos y a través de una práctica, el proyecto de Leñería Comunitaria que actualmente se está implementando en la comuna de Corral.
En la oportunidad los estudiantes Javier Jara, Tomás Turban y Francisco Silva concurrieron hasta las dependencias del municipio costero para conocer más a fondo de este proyecto que se está trabajando desde un par de años a través de la AMCC y que busca mejorar las condiciones de vida, aportar en temas de medio ambiente, así como de acceso a leña de calidad a familias vulnerables de la comuna.
Oportunidad en la que los alumnos de esta casa de estudios pudieron conocer a fondo de lo que se trata el proyecto, de sus alcances para la comunidad y de los desafíos que presenta éste, antes de que llegue a su etapa de culminación.
Al respecto el secretario ejecutivo de la AMCC, señaló que la visión académica de la universidad a través de sus estudiantes “será un tremendo apoyo en todos los ámbitos, sobre todo en lo que guarda relación con la incorporación de las tecnologías de información, lo cual hará que los procesos de distribución se hagan de forma más eficiente y transparente”.
Por su parte los estudiantes de la USS manifestaron su optimismo con respecto al trabajo que los mantendrá trabajando hasta fines de junio. En ese ámbito Francisco Silva indicó que “como estudiantes, este es un proyecto que nos interesa, ya que posee un enfoque social hacia la comunidad, lo que lo hace muy interesante. Igualmente ha que decir que esta es una iniciativa sumamente innovadora que no la he visto en otro lugar”. En tanto Tomás Turban, otro de los estudiantes que estuvo presente en la reunión, indicó que “pudimos ver que dentro del proyecto, hay desafíos que tomar, como la logística, el destino de los residuos de la madera y otros”. Finalmente, Javier Jara manifestó que “en la reunión pudimos informarnos de varios de los aspectos del proyecto y con ello, ver de qué manera podemos aportar en esta iniciativa comunitaria que nos llamó la atención y en la cual podemos sumar con nuestros conocimientos y ayuda”.
Tras el fin de la reunión, los estudiantes de la casa de estudios valdiviana realizaron un viaje hasta el lugar en donde se ubica la Leñería Comunitaria, a modo de ver en terreno de qué se trata la iniciativa.