Municipio de Lago Ranco lanza Plan de Valorización de Residuos Sólidos Domiciliarios
Su objetivo principal es reducir la cantidad de residuos que se depositan en los vertederos como el relleno sanitario Morrompulli de Valdivia, mediante la promoción de la separación, recuperación, reciclaje y reutilización de materiales.

En una significativa ceremonia celebrada el pasado viernes, en la Sala del Concejo Municipal de Lago Ranco, se realizó el lanzamiento oficial del «Plan de Valorización de Residuos Sólidos Domiciliarios» de la comuna.
El evento contó con la destacada presencia del Concejo Municipal, representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), y líderes de diversas organizaciones de la sociedad civil de la comuna.
El lanzamiento del plan tiene como propósito fundamental informar y sensibilizar a la comunidad de Lago Ranco sobre esta importante iniciativa municipal, además de dar a conocer los detalles de la ordenanza municipal y los programas que se implementarán.
Durante la jornada, los profesionales de la consultora a cargo de la elaboración del plan realizaron una presentación detallada de las diversas acciones y actividades que integran esta importante hoja de ruta para la gestión de residuos en la comuna. Se expusieron los objetivos específicos, las estrategias a implementar y los beneficios esperados para la comunidad y el medio ambiente.
El «Plan de Valorización de Residuos Sólidos Domiciliarios, Comuna de Lago Ranco» es una iniciativa clave de la Municipalidad de Lago Ranco destinada a mejorar integralmente la gestión de los residuos generados en la comuna. Su objetivo principal es reducir la cantidad de residuos que se depositan en sitios de disposición final, como el relleno sanitario Morrompulli, mediante la promoción de la separación, recuperación, reciclaje y reutilización de materiales.
Adrea Wevar, de la Dirección de Planificación del Municipio de Lago Ranco e inspector técnico del Plan, señaló que el desarrollo de este proyecto responde a la preocupación por la saturación del vertedero Morrompulli, donde convergen los residuos de las 12 comunas de la región. «La Municipalidad, liderada por el Alcalde Miguel Meza Shwenke y su Concejo, han estado muy atentos a la compleja problemática de la gestión de residuos. Esta situación nos ha impulsado a generar diversas acciones para reducir los volúmenes transportados hacia Valdivia, considerando además el significativo aumento en los costos de disposición. Por ello, llevamos tiempo trabajando en varias iniciativas, como la creación de una oficina de medio ambiente, la instalación de puntos limpios de reciclaje, la adquisición el año pasado de un compostador automatizado y el desarrollo de iniciativas de educación ambiental», detalló la profesional.
Esteban Sánchez, Jefe Regional de la Subdere Los Ríos, se refirió a las diversas iniciativas que se están apoyando para enfrentar la situación de saturación del vertedero. «En este caso el plan se traduce en una inversión de 211 millones de pesos, provenientes de la Subsecretaría a través de su Programa de Mejoramiento de Barrios, que complementa otras inversiones en curso, tanto en Lago Ranco como en otras comunas de la región. Específicamente para Lago Ranco, se realizó el año pasado una inversión destinada a la planta de compostaje, en respuesta a la crítica situación que presenta el vertedero Morrompulli, cuya fecha de cierre está prevista para el 1 de enero de 2027».
«Ante este escenario, debemos abordar la problemática de manera integral. En este sentido, apoyamos con recursos a la Asociación de Municipios de Gestión de Residuos Sólidos, al igual que trabajamos en conjunto con el Gobierno Regional en la obtención de un subsidio que permita a los municipios hacer frente al incremento de las tarifas por la disposición de residuos en dicho vertedero”, explicó Sánchez.
En representación de la comunidad, Alicia Becerra, presidenta de la Junta de Vecinos N°5 de Lago Ranco, puso énfasis en el componente educativo que integra el Plan. «Consideramos fundamental la capacitación de los vecinos y las diversas organizaciones de la comuna para alcanzar un pueblo más limpio y con mayor orden», manifestó la dirigente vecinal, presente en el lanzamiento junto a su directiva.