2025 a la vista y aumento de Carga Tributaria

El año 2025 se presenta con un escenario desafiante para las pequeñas y medianas empresas
(Pymes) en Chile. La combinación del aumento de la tasa del Impuesto de Primera Categoría
al 25% y el incremento de la retención en boletas de honorarios al 14,5%.

El aumento de la tasa de las Pymes para este año 2025, está dado por el termino la Ley N°21.578 que entregó una rebaja provisoria al impuesto a la renta con tasa del 10% para el año 2023 y estableció una tasa del 12,5%, para el año comercial 2024; de manera tal, que este año comercial 2025 las empresas Pymes vuelven a la tasa regular del 25% establecida en el artículo 20 de nuestra ley de la renta.

El cambio para las Pymes, es que deben destinar más flujo para sus impuestos, por lo cual
esto puede afectar en la contratación, inversión. Dado que todo impuesto a las rentas
disminuye la cantidad a invertir para las empresas, pero no todo es malo sigue muy vivo el
incentivo al ahorro para las Pymes (art 14 F de la LIR) con ingresos brutos inferiores a 100.000
UF (unidades de fomento), es decir el dinero no retirado por los socios o accionistas se
considera reinvertido por un monto máximo al 50% de su renta liquida o base imponibles, es
decir al no retirar podemos bajar la base y con eso el efecto de la mayor tasa no perjudique en
el flujo de caja de las Pymes que tan necesarias son para el empleo y crecimiento del país.

Por su parte el aumento de retención de honorarios establecidos en la Ley 21.133 que
incorpora a los trabajadores independientes al régimen de protección social (salud, Pensión y
licencias médicas), que ha sido escalonado año a año a partir del año 2019 pasando del 10%
vigente a esa fecha al 17% de retención cuando la ley este en régimen. Esto entrega al estado
un menor costo social para este tipo de trabajadores, dado que ya están aportando para su
salud y pensión. Nos preguntamos si este ahorro por parte del estado en salud y pensiones se
están distribuyendo de buena forma para llegar con Servicios de mejor calidad.

AÑOAUMENTO DE RETENCIÓNTASA RETENCIÓN
20250,75%14,50%
20260,75%15,25%
20270,75%16,00%
20281,00%17,00%

Por su parte el trabajador independiente que debe asumir esta retención tendrá un menor
liquido para el consumo e inversión, afectará esto a la economía, son preguntas que dejamos
abierta al lector de esta columna. En la práctica, gran parte de esta mayor retención también
lo asumirán las PYMES, que en un gran porcentaje negocian el líquido con este tipo de
trabajadores que se desempeñan independiente y puede llegar a ser un mayor costo para las Pymes.


Germán Guerrero
Contador Auditor, Ingeniero Universidad de Chile
Candidato a Magister en Tributación Universidad de Chile
.
Instagram: @taxnet_chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *